¿Cómo fondear?
La elección del fondeadero
La posibilidad de fondear en los puertos es cada vez más rara.
El desarrollo del tráfico marítimo ha obligado a adaptar los puertos para que puedan acoger el mayor número posible de buques. Por ello, los puertos deben adaptarse para acoger el mayor número posible de buques que puedan fondear sin tocarse.
Sigue siendo la mejor manera de fondear en zonas menos frecuentadas, en ríos o en fondeaderos abiertos. Este nombre se utiliza para los fondeaderos en una bahía que no está protegida de todos los vientos.
Si no sabe dónde fondear, puede elegir un buen lugar estudiando la carta náutica. Los fondeaderos más importantes están marcados en la carta con un pequeño ancla, aunque suelen estar destinados a embarcaciones más grandes que puedan soportar el oleaje que haría imposible el anclaje de un yate.
Por lo tanto, el anclaje debe elegirse de acuerdo con las siguientes consideraciones:
– La naturaleza del fondo marino. Deben evitarse los fondos rocosos, donde el ancla puede atascarse, y las algas, que pueden hacer que el ancla se deslice.
– Profundidad. Evite, en la medida de lo posible, las grandes profundidades, ya que las líneas de anclaje de los yates no suelen ser muy largas y las anclas suelen tener que pesarse a mano. (Para obtener datos sobre el cálculo de la altura del agua en la marea baja y alta, consulte el Libro de Mareas).
– La corriente marítima. Si es posible, evite las zonas con fuertes corrientes.
– Protección. Cuanto más cerrada es una bahía, mejor se protege de las olas. Puedes elegir una bahía muy abierta si el viento viene de tierra o el tiempo es bueno, pero prepárate para navegar si estas condiciones cambian.
Como es habitual en mis post, habeis de tener en cuenta que todo el material necesario para fondear tu barco esta en perfectas condiciones, desde anclas, cadena de fondeo, molinete náutico, grilletes para anclas, cabos de fondeo… todo lo que necesitas podrás encontrarlo a buen precio aquí, en Barcos-Online, la mejor tienda nautica online.