Descansar en La Alberca

despiecesdecoches.com foto 1 (7)

España tiene destinos para todos los gustos y necesidades. Entre tantos, el pueblo La Alberca, en Salamanca, es un rincón que merece la pena visitar para relajarse, pasarla bien de manera sencilla entre suculentos platillos y paseos por sus entramadas calles. Las casas y diferentes edificaciones crean juegos de luces entre sus pasillos; la mayor parte de las casas tienen fachadas de piedra y entramados de madera adornados con dinteles grabados, y sus balcones y ventanas con flores parecen una imagen de postal.

Festividades en La Alberca

Aunque lo que busque sea tranquilidad es bueno conocer algunas de las festividades del lugar, y poder así escoger la que sea más de su agrado y poder compartir la tradición del lugar:

Patahenos: en carnavales se hace una representación burlesca de una corrida de toros protagonizada por los patahenos, que son hombres vestidos con sacos llenos de paja que serán los “toreros” y un hombre ataviado con una piel y cencerros es el “toro”, quien corre hacia ellos para tratar de levantarlos o tumbarlos con un palo que simboliza los cuernos del animal. Los espectadores son quienes ayudan a los Patahenos a ponerse de pie, pero deben estar atentos al “Hombre Toro” que también los embiste a ellos por ayudar a los toreros. Hay otras figuras del carnaval pero estas son las más esperadas.

Día del pendón: se celebra el lunes seguido al domingo de resurrección, en honor a la victoria de la batalla de  “La Matancia”. Quienes cumplen la mayoría de edad en el año, son los encargados de recoger el “pendón” en el Ayntamiento vestidos de serranos, al término de la lectura de la provisión de la Duqueza de Alba. Una vez llevado el pendón a la espadaña de la ermita de San Blas, se regresan al ayuntamiento y se reparte vino y hornazo a los asistentes. Las mujeres son las encargadas de retirar el pendón de la ermita al atardecer, por ser quienes en la batalla atacaron por sorpresa y se quedaron con el estandarte como símbolo de la victoria.

Marrano de San Antón: además de juegos, degustaciones y música, el 13 de junio, por la festividad de San Antonio de Padua, se bendice y libera un cerdo en la Plaza del Solano Cimero, donde hay una escultura del marrano. Los vecinos son los encargados de alimentarlo y darle cobijo por las noches. El 17 de enero es subastado y lo recaudado es destinado a alguna ONG u obras sociales.

Dedíquese tiempo a usted o a su familia y programe una salida de descanso, asegúrese de que su vehículo está en óptimas condiciones para viajar y haga las maletas. Aunque su coche no presente fallas es recomendable tener un plan para estos casos. En él debe incluir un desguace como despiecesdecoches.com que le permite conseguir la pieza que necesite en cualquier lugar del país; lo mejor es que ahorrará dinero y ganará tranquilidad.